13 Sep Las nuevas cuotas para autónomos
El Gobierno español quiere modificar las cotizaciones de las cuotas de los autónomos, por lo tanto, la mayoría de los autónomos (concretamente entre el 70 y el 80%) pasarán a pagar más de lo que ya pagan actualmente.
Actualmente los nuevos autónomos pagan 60 € / mes el primer año y durante el segundo año tienen una rebaja en la cotización, pasando a pagar, a partir del tercer año, 287 € / mes, que es la cuota mínima. Esta cuota mínima de cotización da derecho a cobrar cuando se está de baja y a cobrar la pensión de jubilación, equivalentemente a lo que se está pagando.
El Gobierno propone ahora, en el marco de la reforma, hacer trece tramos de cotización y pagar a los ingresos reales obtenidos, es decir, que los autónomos empiecen a cotizar por los ingresos reales. Durante el período transitorio, la cuota mínima bajaría para los que reciban menos ingresos y subiría para los que reciban más, de este modo, la cuota mínima pasaría a ser de 90 € / mes y la máxima de 1.200 € mensuales. Esto significa que, a parido de ese momento, el autónomo no podrá elegir su base de cotización, sino que deberá adaptarse a la base de cotización que determine el Gobierno. Se prevé que esta propuesta tenga fecha de inicio en el año 2023 y será completamente implementada en 2031.
El primer año de aplicación las cuotas comenzarían a 200 € mensuales para los que declaren unos rendimientos mínimos de hasta 3.000 € anuales, y llegarían a 400 € para los que declaren unos rendimientos máximos por encima de 48.841 € anuales. En medio, la cuota será de 215 € para los que tengan ingresos que oscilen entre 3.000 y 6.000 euros, de 230 € para los que tengan unos ingresos superiores a 6.000 euros e inferiores a 9.000, y de 245 € para los que tengan unos ingresos de entre 9.000 y 12.600 euros. El resto de cuotas será de 260 € (de 12.600 a 17.000 euros de ingresos anuales), de 275 € (de 17.000 a 22.000), de 290 € (de 22.000 a 27.000), de 305 € (de 27.000 a 32.000), 320 € (de 32.000 a 37.000), de 340 € (de 37.000 a 42.000), de 360 € (de 42.000 a 47.000), de 380 € (de 47.000 a 48.841) y de 400 € si se tienen unos rendimientos superiores a 48.841 € anuales.
Concluir pues que el Gobierno lo que hace es “engañar” a los autónomos, porque por una parte, están diciendo que la cotización referida a la pensión de jubilación que se percibirá, pero como ya se sabe, la pensión que se cobrará será muy inferior a la que ellos dicen. Y por otro, destacar que actualmente ya hay vigente un impuesto que se paga en concordancia a los ingresos que se obtienen, que es la declaración de la renta, por lo tanto, se estarían duplicando impuestos, en otros criterios, pero realmente se estaría duplicando y pagando por el mismo.